GC RESCATE MONTAÑA
GC RESCATE MONTAÑA

Usuarios Conectados

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.

Introducción

En ésta sección pretendemos mostrar parte de la flora y la fauna del Guadarrama. No somos entomólogos, ni botánicos, simplemente amantes de la naturaleza y especialmente de la riqueza que en este sentido guarda nuestra Sierra. Las fotos están realizadas en nuestras marchas e intentaremos designar el insecto, animal o planta y hablar del habitat en la que vive y se reproduce.

 

Saludos

Fernando Ruiz 

 

 

 

 

 

Graellsia Isabelae

Este ejemplar de la Graellsia Isabelae fue fotografiada en una de nuestras marchas, concretamente en la que hicimos el 3 de junio alrededor de la laguna de Uña en Cuenca. Este ejemplar no podía volar, quizás estuviese enferma o simplemente, en el final de su ciclo de vida estuviese poniendo sus huevos. Esta mariposa es una de las más grandes de nuestro país, concretamente ésta, aunque no la pudimos medir, es posible que llegase a los 10 u 11 cm de envergadura.

La Graellsia Isabelae es una mariposa nocturna, por lo que no es corriente el poder verla por el día y menos el poderla fotografiar con tanta facilidad. Se convierte en adulta entre los meses de abril a junio. No se alimenta en estado adulto, vive de las reservas que acumula en su estado larvario. Las orugas salen entre los 18 a 30 días después de la puesta y se alimentan de acículas del pino rojo y del pino laricio. Una vez convertida en crisálida pasa el invierno hasta salir convertida en mariposa en primavera. Ya mariposa, no suele vivir más de ocho días.

Está extendida por varios países del mundo. En España se recogen ejemplares en la Comunidad de Madrid (sierra del Guadarrama), Serranía de Cuenca, Cataluña, Aragón, Navarra, Andalucía, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.

Aunque no está en peligro de extinción, están muy protegidas por la legislación medioambiental. Su mayor peligro, como no podía ser de otra manera, es la destrucción de su hábitat por el hombre y los incendios forestales. Otro gran peligro que soportan son los tratamientos químicos que se utilizan en la lucha contra la procesionaria del pino y que también les afecta a ellas.

Su nombre, aunque ahora se la denomina ACTIAS ISABELAE, proviene de su descubridor, un entomólogo llamado Mariano de la Paz Graells, que en 1849, paseando con su perro por Peguerinos, vio como su perro se quedaba extasiado mirando a una gran mariposa. Llamó a esta mariposa Graellsia por su apellido e Isabelae en honor de Isabel II. Se ve que ya en aquel entonces los científicos tenían que adular al poder si querían sobrevivir.

Aurora blanca del majuelo (Aporia crataegi)

Aurora blanca del majuelo (Aporia crataegi)

 

Estas mariposas tienen las alas blancas, casi transparentes y muy nervadas. Viven en campo abierto, dehesas y con abundantes arbustos.

 

Vuela de mayo a finales de julio, come el néctar de las flores.

Los machos aletean de forma llamativa en el ritual de apareamiento.

La oruga es muy vellosa, marrón oscura primero y luego negras con rayas laterales anaranjadas.

Viven en arbustos como el endrino y el espino blanco.

 

Las fotos fueron realizadas el 18 de junio de 2014 en el pinar de la Barranca.

Digital o Dedalera

Digital o dedalera ( Digitalis purpurea)

 

Esta planta es una de las más bonitas que nos podemos encontrar por nuestra sierra. Tiene infinidad de nombres comunes como: dedalera, digital, cartucho, chupamieles, guante de Nuestra Señora, San Juan, zapatitos de la reina, zapatitos de Cristo, calzones de zorra, estallones y podríamos estar poniendo muchos más, ya que en cada lugar ha tomado un nombre diferente.

Suele encontrarse en terraplenes, linderos boscosos y en nuestra sierra entre peñascos.

Es una especie de planta herbácea, bienal de la familia de las escrofulariáceas. Su época de floración es de mayo a julio aunque algunos ejemplares pueden llegar al otoño, según la altitud.

La digital se desarrolla en un ciclo de dos años; en el primero, forma un rosetón de hoja a ras del suelo, en el segundo año hecha un tallo que en condiciones óptimas puede alcanzar los 2,5m. Las hojas son de forma variable y con el envés finamente texturado; se hacen más pequeñas hacia la cima del tallo.

Las flores forman racimos ladeados y estrechos; son tubulares, de hasta 5 cm de largo, con pétalos de color que varía desde el amarillo pálido hasta el rosa intenso por el exterior y púrpura en el interior de la corola. El fruto es una cápsula ovoide, que se abre y contiene muchas simientes. Florecen de junio a septiembre en el hemisferio norte.

La polinización es realizada por abejas y las semillas son dispersadas por el viento.

En España hay cinco subespecies y diversa variedades.

La digital es apreciada como ornamental, además de por el valor medicinal de su principio activo (glucósidos). Prefiere los climas templados, la sombra o semisombra, y los suelos ácidos y húmedos. Se naturaliza con facilidad, pero no es invasiva

El órgano de la planta utilizado por sus virtudes medicinales son las hojas.

Presentan escaso olor, aunque característico, y un sabor amargo. Son hojas grandes (10-30 x 5-10 cm), ovalanceoladas y con un limbo irregularmente dentado. Son de un color verde oscuro y glabro por el haz y de un verde blanquecino y muy pubescente en el envés. Presentan nervadura reticualada y muy prominente (característico).

Es una planta medicinal tóxica que es mejor dejársela a los laboratorios para que extraigan todos sus principios activos. Se utiliza en problemas del corazón al que tonifica.

 

Texto: María Barral y Fernando Ruiz

Fotos: Fernando Ruiz G.

 

El Gordolobo – Verbascum densiflorum

Es inconfundible, ya que tiene un gran rosetón de hojas grandes de las que sale en su centro un vástago que puede medir hasta 2 metros de altura, con flores amarillas. Se da en escombreras, bordes de los caminos, taludes, suele estar en terreno pedregoso. Pues bien, esta es otra de las plantas medicinales que podemos recoger nosotros mismos y con muchas propiedades como veremos luego. La floración se produce desde mayo hasta el final del verano y debemos recolectar solamente las flores que dejaremos secar al Sol en un sitio resguardado, pasándolas cuando estén secas, a tarros bien cerrados. Las flores contienen saponinas y un fitosterol llamado verbasterol. Las hojas tienen materias amargas y mucílagos.

 

INDICACIONES: Tos con ronquera, catarros bronquiales y asma. Las hojas alivian el asma si se fuman y machacadas y aplicadas en la zona afectada tienen acción anti neurálgica. Con las hojas y las flores también se prepara una pomada antihemorroidal. En las infusiones que hagamos con esta planta, es conveniente que antes de tomarla la colemos, ya que los pelitos de los estambres irritan la garganta. Una infusión pectoral para catarros de tipo bronquial se hace con gordolobo, amapola, tusílago y malvavisco a partes iguales. Un uso menos amigable de esta planta es la pesca (absolutamente ilegal) que utilizan algunos desaprensivos machacando la planta y arrojándola al río cosa que hace que los peces que estén en aguas remansadas se atonten y se dejen coger con total impunidad.

 

Fotos y texto: Fernando Ruiz G.

Salamandra común (Salamandra salamandra)

Es uno de los anfibios más sensible a los cambios y por ello en grave peligro de extinción. Antes era corriente encontrarla cerca de los arroyos, hoy es más difícil. Además de la presión que ejerce el hombre en su hábitat, con sus urbanizaciones y su presencia continuada en su medio, existe un hongo que ataca a los anfibios hasta producirles la muerte. Eso hace que se hayan planteado la reproducción en cautividad para luego repoblar el medio.

Llega a medir hasta unos 25 cm. Y son características sus manchas amarillas sobre un cuerpo de color negro. Curiosamente las hembras son más grandes que los machos de la especie. Su piel contiene pequeñas cantidades de sustancias tóxicas que irritan los ojos y boca de los predadores, de ahí sus colores llamativos para que estos no las ataquen.

Este ejemplar fue fotografiado en la Senda Ortiz de la Barranca en mayo de 2014.

 

Texto y fotos: Fernando Ruiz G.

RANUNCULUS REPENS Botón de oro

Con el nombre de botón de oro se hace alusión a un amplio número de plantas herbáceas y rastreras, anuales o perennes, perteneciente a la familia de los ranúnculos, que cuentan con unas bonitas y llamativas flores de forma redondeada e intenso color amarillo, de donde toma el nombre popular de botón de oro.

 

Dentro de este género, una de las especies más populares y frecuentes en nuestra zona es el llamado Ranunculus repens, que también es conocido como ranúnculo de los prados, por ser éstos su lugar de más común localización.

 

Se trata de una planta vivaz que crece desde el nivel del mar hasta los 2.200 metros de altitud, en lugares húmedos, o que al menos presenten humedal edáfica, que podemos encontrar en floración desde el final del invierno y primeros días de primavera, hasta mediados del verano. Las flores son muy vistosas y llamativas, de un característico color amarillo-dorado encerado, de 1,5 a 3 cms. de diámetro.

 

Aun cuando en la época antigua, particularmente en la Edad Media, esta planta gozó de gran fama, ya que se le atribuían algunas virtudes milagrosas como eran las de que supuestamente era capaz de conseguir que las mujeres de edad bastante avanzada fueran fértiles de nuevo y pudieran volver a ser madres, esto en absoluto es cierto y por el contrario hay que tener sumo cuidado en la manipulación de esta planta, pues es tóxica, lo que es debido a contener anemonina, una substancia muy tóxica para el hombre, también para los animales, los que se abstienen de consumir esta planta y flor, por lo que en prados y lugares que soportan un alto herbivorismo puede verse sin dificultad.

 

También hemos encontrado en la antigua farmacopea referencias al uso de estas plantas para el tratamiento del asma, reumatismo, fiebre alta y enfermedades intestinales, lo que insistimos está desechado hoy en día por la alta toxicidad de la planta, la que llega a producir urticaria y dermatitis por el solo contacto corporal.

 

 

 

 

Maria Barral

 

Fotos: Fernando Ruiz G.

Cigüeña Común

Nota.- Podéis ampliar las imágenes cliqueando en ellas

 

CIGÜEÑA COMÚN

Ciconia ciconia

 

Esta ave es muy corriente en nuestra sierra, mejor dicho en los pueblos de nuestra sierra y en sus alrededores. No hay pueblo que se precie, que no tenga su pareja afincada en lo más alto de su iglesia, o de la antena de telefonía más alta. Y es que esta ave hace sus nidos en los sitios más insospechados, siempre que desde ellos puedan dominar la situación y tener una visión total de lo que hay cercano. Mide entre un metro y un metro y medio de alta y con las alas extendidas unos dos metros

La cigüeña blanca, que así también es llamada, tiene el cuerpo blanco y las alas negras y blancas. El pico rojo, como también sus patas. No se distinguen externamente por su sexo.

Anida en los árboles y también, como ya hemos dicho, en campanarios, chimeneas, antenas y hasta en nidos artificiales que el hombre le construye en un intento vano de intentar que no lo haga en campanarios y tejados, ya que los nidos suelen alcanzar un peso desmesurado que destroza donde se ubica (pueden alcanzar los 500 kg.). Suele tener una pareja para toda la vida y utilizan el mismo nido, año tras año. Ponen de 3 a 5 huevos entre los meses de abril y mayo

Antes emigraban en el otoño e invierno y regresaban al final del invierno, ahora, es corriente que no emigren y que pasen todo su tiempo en nuestros pueblos. El cambio climático y la mayor facilidad para agenciarse comida en los vertederos tienen que ver con este comportamiento. No es raro ver en los alrededores de los vertederos reuniones de decenas de ejemplares revoloteando. A pesar de ello su dieta favorita sigue siendo saltamontes, langostas y todo tipo de insectos, también reptiles y pollos de otras aves.

Aunque en España no se considera caza, parece ser que en África sí la cazan. Posiblemente, el ser la protagonista de la fábula que les atribuye el traer los niños en su pico, ha contribuido a ser el ave que quizás tenga más simpatías.

En el Guadarrama también existe la llamada cigüeña negra (Ciconia nigra) menos dada a convivir con el hombre y actualmente en peligro de extinción.

 

 

Pistas del Río Moros (La Panera de El Espinar) 11-diciembre-2013

 

 

Muérdago (Viscum laxum)

 

Tradicionalmente la planta del muérdago es considerada la planta de la vitalidad y del buen augurio. Los druidas la cortaban con una hoz de oro y la achacaban propiedades divinas. En el terreno de la fantasía, tampoco debemos olvidar que es el ingrediente principal de la poción mágica que da fuerza a Asterix y que prepara el druida Panoramix. En la mitología escandinava esta planta está unida a la diosa del amor, de ahí la costumbre de besarse bajo sus ramas.

El muérdago se reproduce por semillas que consiguen pegarse a una rama del árbol y allí germinar, profundizando en la corteza hasta llegar al interior donde chupa la savia y el agua del árbol. Esto hace que el muérdago sea una planta parasitaria que vive a costa del árbol que la sustenta.

Hay muérdagos machos y hembras que son los que dan frutos. Estos son como bayas de las dimensiones de guisantes, primero verdes y después  blancas amarillentas. De ellos, mediante la maceración y la fermentación se obtenía la liga para cazar pájaros.

Sobre los pinos se da la variedad laxum (Viscum Laxum). Florece en primavera y da sus frutos en otoño.

Desde la antigüedad se han aprovechado por el hombre sus propiedades medicinales. El cocimiento de tallos y hojas se consideraba como una medicina eficaz para tratar la epilepsia, la hipertensión y la arterioesclerosis. También es diurético. Modernamente se utiliza su extracto de forma intravenosa, por sus principios hipotensor y cardiaco. También frena el crecimiento celular y por lo tanto del cáncer.

 

A altas dosis es tóxico, por lo que se desaconseja para su uso en la medicina familiar. 

23 de octubre de 2013 Marcha al Cancho de los Muertos

Madroño (Arbutus unedo)

 

Arbusto o arbolillo de 2 a 3 m de altura. Crece más cuando encuentra un terreno espacioso donde haya un terreno sustancioso y mucha agua. Las ramas jóvenes son rojizas, corteza áspera. Hojas perennes, verde oscuras lanceoladas u ovato-lanceoladas, dentadas o aserradas en los bordes, similares a las del laurel. Flores blanquecinas, de color crema-rosado,  agrupadas en racimos, como pequeñas campanillas colgantes. El fruto, comestible, es una baya globular, de 20 a 25 mm roja cuando está bien madura, de superficie verrugosa y carne amarillenta. Florece en a finales de verano, los frutos maduran al año siguiente, cuando la planta florece de nuevo.

Los frutos se utilizan para hacer conservas, vinos y licores. Sólo son sabrosos cuando están muy maduros pero si se comen en exceso, pueden llegar a emborrachar y producir dolores de cabeza. La corteza contiene sustancias tánicas y se usa para curtir.

En la medicina natural se usan las hojas y la corteza por ser muy astringentes, combaten la diarrea. Las hojas son también antisépticas, sobre todo del aparato urinario.

No menos importante para los madrileños, es que este árbol está en el escudo de la ciudad, acompañado de una osa que come sus frutos.

 

 

Texto: María Barral y Fernando Ruiz

Acebo (Ilex aquifolium).

 

Arbusto o árbol siempre verde, se cría en las umbrías, y en Guadarrama llega a vivir hasta los 1.500 mtrs de altura. Es un árbol que dejándolo crecer puede llegar a los 10 mtrs de altura, corteza lisa, inicialmente gris plateado, más tarde de color pardo grisáceo. Hojas vegetativas simples, alternas con peciolo aplanado, de colores verde oscuro y lustrosos por el haz y color verde claro y mates por el envés, con bordes ondulados y provistas de varias espinas. Las flores son blancas o sonrosadas, floreciendo de abril a junio y a finales de septiembre se empiezan a ver sus frutos. El fruto es una drupa con 4 semillas, esféricas o piriforme, de color rojo coral de 7-10 mm de diámetro, que en inviernos suaves permanece en la planta hasta la primavera siguiente. Los frutos son un alimento apreciado para las aves, que contribuyen así a la dispersión de las semillas. Prefiere los suelos limosos húmedos, ricos en sustancias nutricias y  semisombreados.

 

Medicinalmente, las hojas se consideran diuréticas y laxantes. Los frutos son purgantes y a mayores dosis vomitivos. Como contienen sustancias tóxicas hay que alejar a los niños de este árbol ya que ha habido accidentes mortales por su ingesta. Con sus hojas también se puede preparar un vino tonificante.

 

Por otro lado, las ramas siempre verdes del acebo, se utilizan para preparar coronas y sobre todo en adornos navideños de hogar.

 

 

 

Texto: María Barral y Fernando Ruiz

Colmenar Viejo - Octubre 2013

Macaón de cola de golondrina (Papilio machaon )

Aunque fotografiada en una población que no estaría comprendida propiamente en el Guadarrama, su proximidad y la belleza y colorido del ejemplar fotografiado, nos hace no resistirnos a traerla a esta sección.

Es una de las mariposas más grandes de nuestro país (de 6 a 8 cm). Su nombre proviene de la especie de cola que tiene en sus alas posteriores. Por colorido se podría confundir con la Mariposa planeadora o podalirio, pero su forma es totalmente diferente. Posee una serie de marcas en forma de media luna en los bordes de las alas.

Vive en casi todos los espacios naturales desde el litoral hasta una altura de 2.000 mtrs. Preferentemente en terrenos baldíos. Vuela de abril a octubre. Es una gran voladora recorriendo grandes trayectos.

Cabeza Lijar - Alto del León

16 octubre 2013

Numerada, Vanesa (Vanesa atalanta)

 

Se desplaza a partir de mayo desde el sur de Europa hacia el norte y permanece allí hasta octubre. Es decir que si viene del norte de Europa así está la pobrecita que le falta parte de las alas.

Por el puerto de la Fuenfría

9 octubre 2013 

Podarcis hispanica (Lagartija ibérica)

 

Hablamos de una lagartija mediana de hasta siete cm de longitud que habita en toda la Península Ibérica, salvo una estrecha línea costera de Asturias y Galicia. Vive en todos los ambientes donde haya huecos y grietas para ocultarse, tales como rocas, muros, pedregales. La podemos ver desde marzo a octubre. Está catalogada como de Interés Especial en el Catálogo Nacional, aunque resulta mucho más abundante que otras especies que no lo están, lo cual no quiere decir que debería dejar de estarlo, sino que habría que prestar más atención a las especies que no aparecen siendo más escasas

Stereoplurus Stalli
Stereoplurus Stalli

Stereoplurus Stalli 

 

Steropleurus es un género de insectos ortópteros ensíferos perteneciente a la familia Tettigoniidae. Más parecidos a grillos que a langostas o saltamontes , las especies de este género, conocidas popularmente como Somereta o Pantiganes, son incapaces de volar, y los machos utilizan una especie de alas vestigiales para emitir sonidos (estridulació), tal como hacen los grillos.

 

La distribución geográfica del género es exclusivamente ibérica y balear, habiendo especies endémicas propias de limitadas áreas geográficas

Por el Puerto de Canencia 25 septiembre 2013

Cólquico  (Colchicum autumnale) Nombre vulgar: azafrán silvestre

 

Está  extendida principalmente por el pirineo y el macizo central. En el Guadarrama existe una variante autóctona llamada Colchicum guadarramicum.

 

Es una planta de la familia de las liliáceas, por lo tanto con bulbo, y muy curiosa, ya que lo que aparece primero son las flores, luego, en primavera, entallece y echa tres o más hojas y también el fruto, una especie de cápsula ovoide del tamaño de una nuez y de color pardo. El bulbo, después de dar las flores al final del verano o en otoño, queda inactivo durante el invierno hasta la primavera. Las hojas no nacen hasta entonces de ahí que se diga que el hijo nace antes que el padre.

 

La flor tiene seis gajos de color rosa pálido de 4 a 6 cm. y posee seis estambres, tres de ellos más largos. Los estambres son de un color amarillo como la yema de un huevo.

 

Esta planta también es utilizada en la medicina farmacológica por tener varios alcaloides y colquicina. Las partes usadas son el bulbo y la semilla. También las hojas tienen colquicina y esto ha hecho que se den muchos casos de envenenamiento de ganado.

 

En el cuerpo humano dilata los capilares sanguíneos, esto hace que sea útil para el tratamiento de los gotosos. Hay un gran peligro de que si se rebasan las dosis toleradas pueda causar la muerte. Esto hace que sea una planta que prácticamente solamente se utilice en la industria farmacológica y esté vedada al aprovechamiento particular como “planta medicinal”.

 

Ejemplar fotografiado el 25 de septiembre en Canencia.

 

 

 

 

La Jarosa

4 septiembre 2013

Gayuba (Arctostaphylos uva ursi)

 

Fotografiada el  4 de septiembre en La Jarosa.

La gayuba está muy extendida por la sierra del Guadarrama. Es una planta rastrera. Las hojas se mantienen verdes durante todo el invierno, tiene forma de espátula, sin ningún pelo. El fruto es rojizo y redondeado, de 8 a 9 mm, es insípido con algunos granillos en el interior, madura en verano y persiste en otoño.

Es una planta medicinal, se usa por sus propiedades desinfectantes de la vejiga y de los conductos urinarios. Se recomienda sobre todo para combatir la cistitis sin recurrir a antibióticos y parece que da buenos resultados contra la incontinencia de orina, también para facilitar las contracciones uterinas en los partos demasiado lentos (Font Quer, Pío, El Dioscórides renovado, Península, Barcelona, 2007)

 

La parte utilizada son las hojas que se secan al aire y al sol y se utilizan en infusión. No utilizar para embarazadas, ni para menores de 12 años. Tampoco se debe usar junto con vitamina C, ya que ésta acidifica la orina. Puede originar trastornos digestivos. Se recomienda no tomar por más de una semana ni más de cinco veces al año.

Horizontal de Navafría

7 de agosto de 2013

 

Lunares de plata – (Mesoacidalia aglaja)

 

 

Ejemplar fotografiado en Navafría el 7 de agosto de 2013. Es una especie que está muy difundida. En montaña puede alcanzar los 2.000 metros de altura. Se alimenta fundamentalmente de flores de cardos. Vuela de mediados de junio a finales de Agosto

Medioluto norteña

 

Melanargia (Agapetes) galathea

 

Envergadura de 4 a 5 cm. Habita en los linderos del bosque, laderas secas y matorrales. Llega hasta una altura de 1.800 m. Vuela de finales de mayo a primeros de septiembre. Busca su alimento en flores silvestres y cardos. Su oruga tiene varios colores, pero siempre con la cabeza de color rojo.